Más que cálida y placentera, la península de Yucatán, es un cúmulo de alrededores que nos invita a visitar desde sus bonitas playas y las pirámides impresionantes hasta la naturaleza increíble y las ciudades históricas. Además es un lugar perfecto para viajar con niños chiquitos, como lo hicimos recientemente.

CAMPECHE, CIUDAD DE PIRATAS

En 1999 Campeche recibió el titulo del Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, no únicamente por sus fortificaciones sino también por sus bonitos edificios religiosos y coloniales. Una manera de admirar estos tesoros es en tranvía, un vehículo turístico que lleva a todos los sitios interesantes y, por si fuera poco, es muy divertido para los niños.
MÉRIDA, PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO COLONIAL
La capital del estado de Yucatán se llama también "Ciudad Blanca", por un lado, debido al color de los edificios y, por otro, debido al hecho de que los residentes mantienen su ciudad limpia. Campeche fu

Otra vez, con niños el modo de transportación es importante, no únicamente porque hace calor sino también porque es divertido. Cerca del Museo Regional se puede tomar un carruaje para disfrutar las antiguas colonias del siglo XIX, con sus mansiones elegantes y avenidas verdes.
Desde Mérida, vale la pena visitar la ciudad de Celestún y su refugio de flamencos rosados, ¡un hermoso espectáculo!
CHICHEN-ITZÁ, HISTORIA PREHISPÁNICA

A una hora al oeste de Mérida, se encuentra uno de los más importantes sitios prehispánicos del país, la ciudad maya de Chichen-Itzá, construida entre los siglos IX y XIV. Visiten la impresionante pirámide de El Castillo o de Kukulcán, y los niños se maravillarán con el enorme Juego de Pelota. Es mejor evitar la visita al medio día, por el calor y además por los autobuses con montones de turistas.
LOS COLORES DEL CARIBE MEXICANO
Si ven los colores intensos del mar caribe, que van desde el turquesa hasta el índigo, no van a querer salir. Si quieren un destino cosmopolita como Cancún, un lugar más "despreocupado" como Playa del Carmen, la historia prehispánica o la naturaleza, el estado de Quintana Roo lo tiene todo.

¿MÁS NATURALEZA O SITIOS PREHISPÁNICOS?

Para regresar al mundo real, al centro de México, hay dos opciones favorables que dependen de su tiempo y sus preferencias. La primera es tomar la ruta del sur, pasando por la reserva de la Biosfera de Calakmul, cerca de la frontera con Guatemala, en donde pueden encontrarse jaguares, cuya población es una de las más grandes de las Américas, entre muchos otros animales tropicales como monos, loros etc. La segunda opción puede ser la ruta por el centro de la península y visitar algunos de los varios sitios arqueológicos mágicos como Uxmal, apacible y armonioso.
REGRESO A LA REALIDAD
Después de unas maravillosas semanas en las que visitamos ciudades coloniales, sitios prehispánicos y absorbimos la increíble naturaleza podemos asegurar que sí, ¡sin ningúna duda!, vale la pena tomarse un tiempo para visitar la península yucateca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario