lunes, 22 de junio de 2009

Programación Neurolingüística

¿Alguna vez te has preguntado por qué razón las personas interactúan, se relacionan, se comportan y aprenden de maneras distintas?

La Programación Neurolingüística (PNL) parece tener las respuestas para esta y algunas otras preguntas que se hacen los interesados en los procesos psicológicos del comportamiento.
Los jóvenes estadounidenses Richard Bandler y John Grinder fueron los responsables del desarrollo de este sistema que hoy en día es aplicado como terapia o como sistema genérico de aprendizaje y que está basado en el hecho de que el ser humano no actúa directamente sobre el mundo real en que vive, sino que lo hace a través de representaciones mentales de sí mismo: es lo que llamamos “mapa personal” y que determina la forma en que cada individuo percibe el mundo.

Todas las personas tenemos tres maneras de percibir, o sea, tres sistemas de representaciones, unos se desarrollan más que otros en cada individuo. Así si generalmente el volumen de tu voz es más alto y hablas con metáforas visuales, como por ejemplo “veo lo quieres decir”, o aun, “si no lo veo no lo creo”, es posible que seas clasificado como una persona visual. Pero si todavía te gusta hablar hasta contigo mismo, necesitas silencio para concentrarte y expresas tus opiniones con dichos como: “hay algo que no suena bien” o “eso suena bien” y también “te escucho claramente”, entonces puedes ser clasificado como alguien auditivo. Finalmente, si muestras tu sensibilidad y sentimientos fácilmente, si la comodidad física te es muy importante así como el aspecto afectivo podrás clasificarte junto a los kinestésicos. Otra característica de estas personas es que suelen decir: “¿porqué no eres más suave?”, “no te importa lo que yo sienta”, “es un momento muy duro”.

En este momento posiblemente estás preguntándote por qué esas informaciones son relevantes y cómo podrían ser útiles. Bueno, podemos decir que el sistema de representación de una persona es su “clave de acceso”. Así, conocer las preferencias de pensamiento de las personas te permitirá una mejor comunicación, haciéndote comprender y comprender al otro. Ello tiene importancia en el campo afectivo, en las relaciones interpersonales y además a la hora de capacitar, entrenar, enseñar, negociar, y motivar a los otros. Para comprender mejor el proceso, basta que observes la vida real y comprenderás, por ejemplo, por qué el vendedor que utiliza el mismo lenguaje con todos sus clientes no siempre logra realizar buenas ventas, por qué algunas parejas no logran expresar su amor de manera efectiva al otro, o por qué el profesor que no cambia sus maneras de explicar no puede conducir correctamente el proceso de aprendizaje de todos sus alumnos. Luego, el primer paso en la PNL consiste en perfeccionar la percepción para evitar las interpretaciones equivocadas.

Aun más que mejorar la comunicación y la comprensión, los conocedores y defensores de este sistema de nombre complejo, afirman que a través del mismo es posible obtener hechos tales como auto motivarse y motivar, comprender la manera en que funciona tu mente y como hacerla más efectiva para adquirir control sobre lo que sientes y lo que haces, perder miedos, generar confianza en ti mismo, relacionarte y comunicarte mejor y más eficazmente con tu pareja, hijos, y con los compañeros del trabajo o con tus amigos, dejar malos hábitos o vicios, y algunos dicen incluso que es posible curar algunas enfermedades.

Miles de libros y cursos acerca del tema explican que todo lo que pensamos y hablamos genera un programa en la mente inconsciente que va a ser recibido de manera literal, sin análisis y sin sentido del humor. La mente inconsciente es más lista que la consciente y gobierna el 95% de lo que hacemos. Así, durante toda la vida hemos sido “programados” por los amigos, los maestros, los padres, la publicidad y nosotros mismos. Dicha programación no es nada más que nuestras creencias y valores, y según la PNL, estas creencias afectan lo que tú consigues, pues en su mayor parte se trata de lo que crees de ti mismo. Estas son tus autocreencias: ¡tú eres justo lo que piensas! Una vez que creemos algo, sea ello positivo o negativo, nuestro comportamiento se ve afectado a todos los niveles así, las creencias y autocreencias negativas son limitantes para las personas en cuanto a su capacidad de aprender, realizar labores y relacionarse. Por esta razón, otro gran objetivo de la PNL es descubrir y cambiar las creencias de los individuos.

Para los que siguen preguntándose cómo podemos cambiar para lograr lo que deseamos, es necesario decir que el secreto del éxito está en el empeño que las personas ponen en todo lo que hacen. Ya los cambios de creencia me parecen demasiado complejos para hacerlos simplemente leyendo un artículo. Sin embargo, para los que desean algunos cambios positivos en sus vidas seguiré con otra información importante de la PNL: si deseas el éxito, es necesario poner metas en tus actividades, sea en el campo personal o en el campo profesional. Además las metas deben ser delineadas de una manera especial y muy específica para que estén de acuerdo con los enseñamientos le la PNL. Los tres pasos que siguen son los más relevantes cuando te impongas una meta:

1. Saber lo que quieres y definir el objetivo a alcanzar de la manera más específica que puedas, por lo tanto debes saber exactamente qué, cómo, donde y cuando. Asegúrate de que tus objetivos estén expresados de manera positiva, esto implica pensar acerca de lo que quieres en vez de lo que no quieres. Por ejemplo, lo mejor es decir “voy enflacar” en vez de “no quiero engordar”.

2. Ponte en acción, no esperes que las cosas ocurran sin tus esfuerzos porque eso no pasará. Asegúrate de que posees todos los recursos que necesitas utilizar para alcanzar los objetivos y además, trata de reconocer los resultados de lo que haces; esto porque debes ser capaz de medir de alguna manera los logros alcanzados, así podrás identificar tus conquistas.

3. Sé flexible, es decir, debes estar listo para cambiar tus comportamientos hasta obtener lo que quieres.

Es importante aclarar que tus objetivos o metas deben ser accesibles para evitar frustraciones. Es decir, no tengas como meta comprar un coche nuevo si no tienes dinero para hacerlo de inmediato. Sin embargo, puedes planear una manera de ahorrar para que lo hagas a mediano plazo.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, la PNL tiene muchos propósitos y objetivos. Los interesados en saber un poco más acerca de este sistema de autoconocimiento y desarrollo personal pueden participar en cursos, (México posee el Centro Mexicano de Programación Neurolingüística, entre otras instituciones que los ofrece) o leer alguno de los muchos títulos que hablan acerca del tema, entre ellos: Aprendizaje Dinámico con PNL (R. Dilts, Urano), Cómo cambiar creencias con PNL (R. Dilts, Sirio), De sapos a príncipes (Bandler y Grinder, Cuatro Vientos) ¡Buena lectura!

jueves, 18 de junio de 2009

LA MALINCHE, ¿UNA TRAIDORA O MADRE DEL MESTIZAJE?

Esto me pregunto yo, el señor don Hernán Cortés, gobernador y capitán general de la Nueva España, hoy día, el 15 de mayo de 1522, cuando me relajo en la laguna de Tenochtitlán que conquisté hace nueve meses en vuestros nombres, muy altos y muy poderosos, excelentísimos príncipes, muy católicos y muy grandes reyes y señores. Desde hace tres años conocía a Malinche, que después de su bautismo cristiano se llamó Doña Marina. Ya sé que soy casado, pero, como saben, si falta el fundamento y principio en las historias, éstas son abiertas por rumores y contradicciones y mentiras al recordarlas. Por eso doy cuenta con sinceridad también de mi amor en esta serie de "Cartas de informes" y no puedo omitir el servicio mayor de Malinche, de esta esclava indígena y mujer sin quien no habríamos conquistado Nueva España, muy alto y poderoso y muy católico príncipe, excelentísimo emperador y señor nuestro, mejor dicho, muy alto y potentísimo príncipe, muy católico e invictísimo emperador, rey y señor.

Así habrían podido ser las cartas, pero, como sabemos a los conquistadores no les valía mucho el servicio a otras personas sino a sí mismos.

¿Quién era la Malinche? Muchos libros de escuela y a
un alguna literatura de investigación científica que narran la biografía de la Malinche creen conocer bien la respuesta. En esto apenas hay manantiales probados sobre su vida y bajo una mirada más precisa se desdibujan los contornos del personaje histórico. Aunque la historia de acontecimientos de la Conquista está bien probada, se le enredan algunas leyendas hasta hoy día en la interpretación semioficial de los motivos que tenían los partidarios de guerra y personalidades particulares.

Es una situación precaria para las fuentes de la Conquista que los conquistadores y la Iglesia destruyeran la mayor parte de los escritos de los mexicas y propagaran exclusivamente sólo su propia historiografía, la de los vencedores. Al canon de la descripción se ha hecho sólo
un informe de testigo ocular: la propia legitimación de Hernán Cortés ante el Emperador Carlos V en sus Cartas de Relación (1519-1534). A Cortés se refieren todos los informes siguientes, expresa o implícitamente, excepto el de Bartolomé de las Casas, su Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias (1542), pues los informes siguen el esquema de legitimación en su narración. Así nacieron los informes de la Conquista que están contaminados por motivos diferentísimos.

La autopresentación del servicio militar brindado con una mirada a la obtención de una recompensa con dinero y oficios en Nueva España por parte de la Corona española pinta la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España (1555) de Bernal Díaz del Castillo, aunque se refiere críticamente a la heroicidad de Hernán Cortés en la falsa historiografía de oídas de Francisco Ló
pez de Gómara, la Historia de la Conquista de México (1552). El fraile franciscano Bernardino de Sahagún rinde otro informe pagano culturalmente en su historia eclesiástica de salvación por la fe, la Historia General de las Cosas de la Nueva España (1569 en náhuatl, 1577 en español), el llamado Códice Florentino (1578-79). Entonces los textos de la Conquista se encuentran además entre las líneas de una deformada perspectiva inconsciente de señores imperiosos que revela una profunda falta de comprensión ante la cultura conquistada.

Por la revisión de la representatividad de algunos juicios y la iluminación de algunos prejuicios sobre la Malinche se retoman unos datos de la Conquista en relación con ella y con la discusión de la importancia de su persona para los acontecimientos de la Conquista: el encuentro de la Malinche y Cortés y la alianza decisiva para la guerra junto con los tlaxcaltecas antes de la entrada en Tenochtitlán. Con estos sucesos antes de la Conquista de Tenochtitlán se dejan iluminar facetas primordiales de la Malinche.

Después de su salida de Cuba, el 10 de febrero de 1519, Cortés liberó durante un desembarco en la isla de Cozumel, en Cotoche, al prisionero Jerónimo de Aguilar, encallado desde 1511. Él hablaba maya yucateco y fungió para Cortés como intérprete. Durante un segundo desembarco cerca del río de Grijalva en Potonchan, en marzo de 1519, las tribus involucraron a los conquistadores en escaramuzas. Como regalo de conciliación los caciques ofrecieron a los conquistadores, entre otras cosas, veinte mujeres, con ellas iba la Malinche a quien Cortés dejó a cargo de uno de sus capitanes.

En sus mencionadas cartas de informes Cortés no habló de la Malinche en ninguna forma, al contrario, calló sobre ella en su primera carta con una expres
ión en plural, "lenguas", ciertamente por razones del comportamiento ante la corte, pues la Malinche era esclava, indígena y un regalo de los caciques a los conquistadores, y además Cortés ya estaba casado. Sólo Bernal Díaz del Castillo escribió en el capítulo 37 de su informe más detalles sobre la Malinche: ella nació probablemente en Painalla, al sur de Coatzacoalcos, era una mexica y se crió en la casa de sus padres que eran caciques. Durante su infancia murió su padre y después su madre se casó otra vez y dio a luz un hijo de su nuevo marido. Para que éste pudiera tomar la sucesión se dio a la pequeña Malinche a una tribu vecina, la que por fin la vendió como esclava a otra tribu de los mayas, cerca del Tabasco de hoy. El propio Bernal Díaz parece recordar la narración bíblica de José. En mi opinión similares modelos occidentales de narración acerca del abandono de un niño para arreglar la sucesión, por ejemplo el abandono de Moisés o la leyenda de Edipo, desacreditan la credulidad de la narración biográfica de la Malinche.

En todo caso, de acuerdo con Bernal Díaz, la Malinche se destacó por su manera cultivada y desenvuelta al mismo tiempo; por su valentía y constancia, así como por la facultad de que sabía hablar náhuatl y maya yucateco. Por esto quedó predestinada con su papel de intérprete de Cortés cuando el ejército de los conquistadores quiso seguir marchando a Tenochtitlán. La Malinche podía hablar con los mexicas e interpretar al maya yucateco lo que Jerónimo de Aguilar traducía entonces al español. Según la historiografía del fraile franciscano Sahagún, la Malinche ya hablaba en c
astellano cuando los españoles entraron a Tenochtitlán, 8 meses después de su encuentro con ellos.

El 22 de abril de 1519 Cortés alcanzó Chalchihuecan donde Juan de Grijalva ya había intentado desembarcar y donde Cortés había fundado la Villa Rica de la Vera Cruz. El 16 de agosto de 1519 empezó la marcha de la Conquista desde Zempoala, cerca de Veracruz, y to
pó a la poderosa tribu de los tlaxcaltecas alrededor del 5 de septiembre de 1519 en el valle de Tlaxcala. Los tlaxcaltecas, que habían sido obligados a pagar tributo a los mexicas por 50 años, gozaban de la fama de ser independientes por su poder militar. Quizás los mexicas toleraban la independencia también sólo porque se aprovechaban de los tlaxcaltecas por sus llamadas guerras floridas con las que lograban cautivos para sus sacrificios ceremoniales. En todo caso los tlaxcaltecas tenían, después de los mexicas, el más grande ejército e involucraron a los conquistadores, alrededor de 5 de septiembre de 1519, en varias batallas que, sin embargo, perdieron. Cortés, que no se hubiera expuesto más por la extensión del ejército enemigo, insistió en un armisticio. El cacique influyente Xicoténcatl, el mayor, firmó el armisticio porque había entendido el valor estratégico de los conquistadores para una lucha juntos contra los mexicas. Por eso los tlaxcaltecas llegaron a ser sus más fieles aliados. En la primera ola del asedio de Tenochtitlán, que los restantes 750 conquistadores iniciaron el 26 de mayo de 1521, los tlaxcaltecas mandaron que se reuniera en torno de sí un ejército gigantesco de 75,000 soldados aliados. También estas alianzas desmigajaron la suerte de la guerra, y los españoles entretanto tuvieron que confrontarse con los mexicas otra vez y los tlaxcaltecas acudieron lealmente en su apoyo.

Durante toda la C
onquista la Malinche estuvo en los campos de batalla y en las negociaciones entre Cortés y los hablantes de náhuatl embajadores de los mexicas. Sola facilitaba las negociaciones para la paz y la alianza fija con los tlaxcaltecas por su facultad de interpretar. Con esto la Malinche no sólo traducía lingüísticamente, sino también culturalmente, lo que producía para la Conquista un bien que se puede justificar por la gran alabanza de Bernal Díaz. Además debe haber jugado un papel importante para el desempeño de la Conquista porque estaba con Cortés permanentemente en las negociaciones con las tribus. Por causa de estar ubicuamente al lado de Cortés y de su oficio de intérprete, las tribus autóctonas lo llamaban también "Malinche". La opinión de la literatura indica que la marcha de la Conquista de Cortés no hubiera sido un acontecimiento en la historia mundial, sino una aventura sin perspectivas, si la Malinche no hubiera interpretado y conocido el comportamiento de sus pueblos. Esto se discute en los siguientes párrafos.

Bernal Díaz informó de los siguientes servicios de la Malinche: en Tlaxcala impidió antes de la alianza un complot de guerra. Los tlaxcaltecas habían pedido a los conqu
istadores fingidas negociaciones para la paz, de lo que un tlaxcalteca advirtió a la Malinche y ella a su vez enteró a Cortés. Esto fue una información que decidió la guerra por el azar. Similar a eso, en el pueblo vecino de Tlaxcala, en Cholula, la esposa de un capitán quiso salvar a la Malinche de una trampa de los cholultecas y le dijo el procedimiento del plan, lo que entonces la Malinche le dijo a Cortés otra vez. Pero, Bernal Díaz afirma que antes Cortés había recibido muchas indicaciones sobre una trampa por parte de sus aliados, que habían notado un comportamiento raro de la clase noble de los cholultecas. Como la trampa fue planificada en detalle, Cortés la supo entonces solamente por la Malinche. En resumen se puede decir que la lealtad de la Malinche a Cortés decidió la guerra en Tlaxcala y fue muy útil para reparar el daño de la trampa de los cholultecas.



La Malinche influyó también en la conquista de Tenochtitlán en alto grado: junto con la parálisis por el miedo y el espanto seguidas de las masacres, junto con el superior armamento y junto con el brote de viruela en Tenochtitlán a partir del otoño 1520, la primordial causa para la derrota de los mexicas fue su frágil imperio en contra de los pueblos sometidos, que a cada momento estaban dispuestos a rebelarse y cooperar con los conquistadores. Por un lado, Cortés entendió con gran aptitud la necesidad de hacer alianzas con los pueblos sometidos contra los mexicas y la de organizar una alianza para la libertad. Y por otro lado, sobre todo, utilizó los consejos y las tácticas de los aliados que por sí mismos efectuaron la caída de Tenochtitlán. En esto claramente al menos se puede subrayar la importancia de la Malinche, por su consejo en que los conquistadores explicaron a las tribus autóctonas su visión de una alianza y una lucha por la libertad. Sin la intérprete lingüística y cultural probablemente las alianzas no se hubieran fundado.


A la discusión de la cooperación de la Malinche con la Conquista sigue hasta hoy día la búsqueda de los motivos de por qué la Malinche ayudó a los conquistadores. A primera vista se podrían encontrar causas en la personalidad de la Malinche. Sus padres la abandonaron, así que el apoyo a los conquistadores hubiera podido ser una venganza tardía. Además a menudo un amor romántico se proyecta en la relación con Cortés. Pero, a la sazón todavía no existía esta vinculación de alma a través de una relación romántica entre los géneros, que se reducía en realidad a una comunidad de bienes para el hogar y los niños.


Más que venganza o amor hubo motivos que eran más típicos en los tiempos en los que vivió la Malinche. Las sociedades indígenas se basaron en el principio de la lealtad, y después de que los caciques habían determinado por nuevo señor a Cortés, la Malinche fue leal a sus viejos señores al ser leal a Cortés. Esto se prueba varias veces al menos por sus hechos, especialmente por el descubrimiento de dos trampas en la guerra. Además probablemente a la Malinche no le gustaban mucho los mexicas porque amenazaban la libertad de los pueblos mayas. La Malinche vivió a lo largo de la frontera de ambas áreas de poder de los mexicas y las mayas, y Bernal Díaz informó de las muchas quejas de los pueblos sometidos contra los mexicas, que sobre todo los maltrataron, los vendieron como esclavos, les robaron a sus mujeres y les exigieron un alto tributo.


Entonces la Malinche esperó como los otros pueblos sometidos que la alianza por un propósito temporal con los conquistadores fuera el mal menor y que fuera posible así que se liberaran del poder de los mexicas. Quizás la Malinche se identificaba aún más, como su lealtad le exigió, con las metas de los conquistadores, pero ella seguramente no vislumbró el comienzo de la economía de esclavitud. Para la Malinche y sus aliados esta guerra contra los mexicas fue sólo otra en tiempos guerreros y no pudo estimar sus efectos verdaderos.


Esta presunción de inocencia histórica también puede aclarar el papel de la Malinche como clave en la cultura cotidiana. A menudo se asocia a la Malinche con asociaciones al marianismo y al machismo, se le honra como una madre de la nación o se le insulta como una prostituta de los conquistadores blancos. Y aquí parece estar el quid de la cuestión de la desfigurada visión moderna de la Malinche: ya que los indígenas vivieron en sociedades con esclavos se tiene que preguntar sobre el tema de la sospecha de traición. Es justificado suponer como condición para la salvación de la integridad moral de la Malinche que hubiera tenido que comportarse lealmente frente a una sociedad de esclavos. Antes de la idealización de las culturas indígenas en el último medio siglo y del desprestigio de la Malinche como una traidora, de quien Octavio Paz escribió en su definición de la mexicanidad en el
Laberinto de la Soledad (1950), ella fue apreciada como la madre de mestizaje, tal como el abuelo de Octavio Paz, Ireneo Paz, la dibujó hacia el final del siglo XIX.

miércoles, 17 de junio de 2009

POPOL VUH

El Popol Vuh es el libro de los mayas quiché. Desde mi punto de vista se puede decir que es una biblia de los mayas, un libro cosmogónico e histórico que muestra las raíces de su árbol genealógico. Por siglos el contenido del Popol Vuh fue narrado de una generación a la siguiente, finalmente fue escrito en latín y después traducido al español. Por eso la versión actual de este libro es vaga y deja mucho espacio para interpretaciones. Hay diferentes traducciones de las palabras “Popol” y “Vuh”. Se dice que “Popol” puede significar “junta”, “reunión” o “dominio” y que “Vuh” se puede traducir como “árbol”, “papel” o “libro”. Esto quiere decir: “libro de la comunidad” o “libro del consejo” o “libro del dominio”. La mejor traducción desde mi punto de vista esta: “libro del consejo” porque se puede interpretar el libro como una guía del comportamiento correcto.

“Are’u xe ojer tzij, waral k’iche’u b’i. Este es el principio de las antiguas palabras que integran la historia de la cultura quiché”. Así empieza este libro impresionante que causó a partir del siglo XIX mucha conmoción en Europa. Desde entonces la admiración por la cultura maya no ha terminado.

Todavía existen muchos misterios sobre la cultura de los mayas. Según el calendario de los mayas, que todavía no entendemos bien, estamos en la cuarta época que empezó hace miles de años y que va a terminar pronto. Los arqueólogos buscan en las ruinas de sus templos y ciudades respuestas a muchas preguntas, pero eso no es todo, también buscan, a un alto costo, en el agua de los cenotes de los mayas para entender mejor su cultura y su visión religiosa del mundo.

Pero es fácil, porque se puede leer todo en el
Popol Vuh: “Aquí ofrecemos la narración de todo lo que estaba oculto”. Podemos leer y entender la visión religiosa de los mayas, la creación del hombre y el comienzo de todo; además aquí se encuentra la respuesta a la pregunta de por qué los conejos tienen colas cortas y las ratas una cola sin pelo. Y desde mi niñez me había preguntado porque los conejos tienen una cola corta y ahora tengo la respuesta.

Esta es la historia: “En el momento inicial todo se mantenía en suspenso, en completamente calma, sin moverse, sin que hubiera tiempo ni espacio. No había hombres, plantas, animales, árboles, piedras, hondonadas, barrancas; sólo estaba el vacío infinito del Cielo.

“Estaba el Creador y el Formador, Tzacol y Bitol y el Corazón del Cielo que se conoce como U Qux Cah o Caculhá Huracán”.

Ellos empezaron a crear las criaturas, los árboles, las plantas y las cosas, y todo en oscuridad, y ellos sabían que con el amanecer tenía que aparecer el hombre. Entonces crearon los animales, los vigilantes de la tierra pero ellos no hablaron entre ellos ni rezaron al Corazón del Cielo.

En el alba los creadores intentaron nuevamente la creación de seres humildes, crearon al hombre de lodo y lo pusieron en la Tierra. Al principio hablaba pero no comprendía, y cuando se mojó dentro del agua se disolvió.
Después, en la tercera época, lo intentaron de nuevo porque quisieron poblar la Tierra con hombres y mujeres que los adoraran. Entonces crearon al hombre de palo y a la mujer de cibaque. Estos seres hablaron pero no tenían alma ni mente y por eso los extinguieron el Creador y el Formador y decidieron que los descendientes de ellos fueran los monos. Y por eso es que el mono se parece al hombre, porque es la señal de otro género de hombres hechos de palo.

Me imagino que los mayas tenían una relación fuerte con la naturaleza porque vivieron en las selvas. La palabra “Vuh” que es parte del nombre de este libro y que significa “árbol” implica eso y por eso no sorprende que los dioses intentaran crear hombres de madera. El final de esta parte del mito de la creación del hombre me encanta. Un titulo podría ser: “La venganza de los cacharros”. Los cacharros se quejan del maltrato de los hombres y los dioses, que les dan permiso de defenderse y por eso ahuyentan a los hombres de las aldeas a las selvas, donde los hombres se convierten en monos.

Hunahpú e Ixbalanqué fueron los hijos de Hun-Hunahpú, que visitó el infierno para jugar el juego de pelota contra los señores de Quibalbá, y allá encontró a Ixquic, con quien procreó a los dos. Pienso que los gemelos son muy importantes, Hunahpú e Ixbalanqué juegan un papel fundamental en el
Popol Vuh. Ellos tienen que combatir el mal representado por diferentes caracteres que simbolizan envidia, odio, codicia... para sacar lo malo de la Tierra para prepararla para la aparición de los primeros hombres. Al leer esta parte del Popol Vuh me acuerdo de los 7 pecados capitales de la Biblia.

En su adolescencia los dos jóvenes descubren la historia de su padre y su tío, encuentran su equipamiento para jugar y empiezan el juego de pelota. Los señores de Quibalbá escuchan el ruido e igual que sus padres los provocan para enfrentarse contra ellos. Hunahpú e Ixbalanqué pasan muchas pruebas peligrosas en el submundo y los señores de Quibalbá intentaron todo para vencerlos. Y estos señores hacen malas trampas. Esta parte del libro parece de suspenso, me divertí mucho al leerlo, fue muy emocionante y cada vez que los dos hermanos salieron de una insidia me alegré por ellos.

Después de la batalla contra los reyes de Quibalbá los creadores ya sabían de qué sustancia se puede crear al hombre verdadero. Entonces crearon a los hombres de maíz blanco y maíz amarillo. Con esta masa los creadores modelaron a los primeros hombres; Balam-Quitzé, Balam-Acab, Mahucutah y Iqui-Balam. Con ellos empezó la historia de los mayas. Se casaron fundaron pueblos y así creció la nación de los mayas. El maíz fue y es en grandes partes la alimentación básica de los habitantes de América Latina y por eso creo que los dioses crearon en este mito a los hombres de maíz: tú eres lo que comes.

El
Popol Vuh tiene su origen en los antiguos mitos que fueron populares en toda la zona cultural de los mayas y que fueron trasmitidos en quiché. Después de la Conquista los españoles prohibieron el uso de la lengua quiché y quemaron todos los libros que encontraron porque los consideraron obras diabólicas. Pero algunos sacerdotes lograron escribir secretamente copias latinas de algunas obras quichés. Una de estas copias fue encontrada por casualidad en el año 1702 por el sacerdote Francisco Ximénez en la ciudad de Chichicastenango, en Guatemala. Fray Francisco Ximénez o Jiménez nació en Sevilla el 23 de noviembre de 1666 y murió en España en1721. Fue un historiador español de la orden de los dominicos. Llegó a Guatemala en el año de 1687, en donde aprendió las lenguas quiché, kakchikel y zutuhil.

Durante su estadía en Chichicastenango fue informado por un grupo de locales sobre la ubicación del sagrado texto quiché llamado
Popol Vuh. El libro estaba ubicado debajo del altar del templo, en Chichicastenango.
Ignorando las órdenes de la iglesia católica, Ximénez no quemó el libro sino lo tradujo al español. Este texto pasó inadvertidamente en una biblioteca de Guatemala por 150 años. Pero a partir del año 1854, después de su segundo descubrimiento, el
Popol Vuh se esparció primero por todas partes de Europa y después por todo el mundo. Es difícil adivinar qué significado tiene actualmente el Popol Vuh para los mayas. Hoy en día, todavía viven como 5 millones de mayas quiché en Guatemala.

Tal vez en el año 2012, precisamente el 21 de diciembre, podamos ver o entender algo más, porque según el calendario de los mayas la cuarta época que empezó en el año 3114 a. C. va a terminar en aquella fecha, lo que implica el fin del mundo.

Si tal vez terminará el mundo para siempre o va a seguir una quinta época es algo que tampoco saben los mayas. La creencia en este mito depende de cada quien y cada lector del
Popol Vuh puede formarse su propio juicio.

lunes, 15 de junio de 2009

Una mirada francesa sobre la cocina mexicana

Hay pocas cosas tan universales como la cocina, aun si cada región tiene su historia propia y productos típicos que hacen que se cocine -afortunadamente- de manera muy diferente a través del mundo.

Ahora que estoy en México, intentaré explicar mi percepción y descubrimiento gastronómico sobre la cocina mexicana. Como preámbulo puedo decir que para un francés, los requisitos para adaptarse a la cocina y a la manera de comer a la mexicana son numerosos. Para comenzar los horarios de comida son diferentes. En México después del desayuno se almuerza, es decir que comen algo más consistente porque la hora de la comida es alrededor de las tres de la tarde, entonces si no quieren sentir su estómago gritando de hambre a las dos de la tarde, necesitan almorzar a la mexicana. También hay que tener cuidado con la cena, aun si es más o menos a la misma hora que en Francia, se necesita saber que es generalmente ligera, consiste de atole (bebida caliente a base de maiz y leche) y galletas o pan de dulce. Enseguida se necesita una gran tolerancia a la comida picante o mejor dicho enchilada, de hecho el chile es raramente opcional, no tolerarlo priva de muchas oportunidades, y si hay salsa en la mesa, no se necesita preguntar si es picante, es seguramente muy picante porque si no pica no debe ser mexicana. Acabaré diciendo que para disfrutar algunos platillos típicos de insectos, puede ayudar acordarse de que en Francia se comen caracoles, pero ahí llegamos, creo, a los limites de las capacidades de adaptación para un europeo. Después de estas breves observaciones, podemos proseguir.

El origen de la cocina mexicana es evidentemente indígena, las bases como el maíz, el chile, el frijol son prehispánicos. Algo muy representativo del descubrimiento de este aspecto de la cocina fue cuando tuve la oportunidad de probar el mole. Hay pocas cosas tan extrañas para mí como el mole y qué sorpresa encontrar chocolate acompañando mi pollo en mi plato. El mole se caracteriza por su colores; el mole negro de chocolate y chiles, el mole verde, el mole rojo... También se caracteriza el mole por su ciudad de origen, como el mole poblano que es uno de los más conocidos, el mole oaxaqueño que también tiene sus adeptos. El mole se come generalmente con tortillas que constituyen la base de la comida mexicana y cuando estás en México, hay que aprender muchísimo vocabulario que concierne a la tortilla, según que como esté: frita (tostada), doblada en dos (quesadilla), doblada en dos y bañada de salsa (enchilada), frita en pedacitos y bañada de salsa (chilaquiles), untada de frijol (sope), frita en pedacitos (totopos) o enrollada (taco).
El taco es la forma más común de comer la tortilla; se come con las manos y se necesita práctica y destreza para comerlo limpiamente. Los mexicanos son expertos en este arte. También lo que me impresionó es la gran variedad de comida que tienen. Supongo que esto proviene de la gran diversidad geográfica del país y del mestizaje entre cocina europea e indígena. Por ejemplo la cochinita pibil, el chile en nogada y la barbacoa tienen un ingrediente animal de origen europeo (cerdo, res, carnero) cocidos a la mañera indígena o con especias indígenas y ahora esto representa la mayoría de la cocina mexicana de hoy. Aun si quedan cosas que no se pueden mezclar como los platos a base de insectos (chapulines, escamoles) que todavía se cocinan “tal cual”, sin influencia europea.

Pero México no únicamente recibió influencia desde fuera, también influyó en la manera de cocinar en varias partes del mundo. ¿ En Italia qué hubiera pasado sin jitomate? ¿Cómo le harían los suizos sin el chocolate? Eso también vale para el maíz, la vainilla, el camote, el cacahuate, los chiles, las calabazas y seguramente muchos más. Todo eso enseña que la influencia gastronómica entre México y el resto del mundo es numerosa y que si la manera de cocinar aquí ha cambiado mucho y es ahora mestiza, también en muchos lugares en el mundo hay sabores y productos que cambiaron radicalmente las costumbres gastronómicas.

Si no tienen miedo de probar cosas desconocidas, les puedo aconsejar un restaurante de comida prehispánica, donde tuve la oportunidad de probar huevos de hormiga, carne de cocodrilo y jabalí. El restaurante se llama "Chon", el chef Fortino Rojas Contreras estará encantado de enseñarles los secretos de la cocina mexicana antigua. Si van, hay que preguntarle por el platillo de temporada, de hecho hay cosas que no están en la carta pero que valen la pena.

sábado, 13 de junio de 2009

LA RIÑA DE LAS VOCALES

Mientras tú y yo hablamos, mientras él escucha y ella lee absortamente, y mientras ellos escriben, el mundo de las letras se estremece por causa de una inimaginable riña. ¿Se pueden imaginar el terrible susto frente a un diptongo o el inmenso rechazo en la presencia de un hiato?


La mezcla de envidia, chismes, maldad y otros ingredientes amargos y llenos de veneno empezó a borbollar en la sopa de letras mucho tiempo antes.


Por ejemplo, a, conociendo muy bien su posición en el alfabeto y después de haberse mirado con demasiada preocupación en el espejo, tiene un problema con e. ¿Por qué es tan rizada? ¿Qué quiere decir? Le gustaría parecerse a ella? ¿Es éste el primer paso en la conquista del primer lugar, su lugar? ¿No piensa un poquito cuán ridícula es? Miren: mamá. ¡Qué linda palabra! ¿Cómo se imagina ella, ni larga, ni ancha, ni alta, ni corta, que un bebé podría balbucear memé, con una sonrisa iluminándole el rostro?


¿Y u? Pobrecita, como si hubiera vivido el hambre de Chiapas. Está siempre abierta y más y más larga; tal vez le cae algo en la bolsa, ¿no sería maravilloso? No importa de dónde o cuánto. Hay lugar suficiente.


­—Mírenla gritó i. Ni sabe cuán débil es. Pónganla cerca de e y van a ver de qué se trata: “guerra”. Újule, no oigo nada. ¿No nos quieres, u? ¿Te estás escondiendo o simplemente no existes?


—Te están eliminando, ¡ja ja! —se rió justamente a, a quien se me hace que se le olvidó completamente que sus patitas no le ayudan mucho a veces y u es la que la apoya cuando la gente quiere decir “Cuauhtémoc” o “¡guau!”.


Era obvio que la rabia les había dañado la razón a todas las vocales y no había nadie para poner alto a esta terrible situación.


—Sí, sí —dijo e, queriendo lucirse en los ojos de a. Oyen: te quieeeeeero. Tal vez u conocía a alguien muuuuuuuy importante, cuando hicieron esta palabra, porque no oigo nada, no la oigo, es un parásito.


—¡Bueeeeeey! —le grito u a e, en un ataque de furia— ¿Olvidaste cómo te recibimos cuando te fuiste de Francia, donde sabemos muy bien que e es muda al final de las palabras? Sí, aquí hay siempre un lugar para las oprimidas del mundo, ¡pero pedimos gratitud!


Temblando de tanto coraje, u empezó a escribir palabras en las paredes para calmarse. Siempre lo hacía, cuando se sentía insegura de sus poderes. “Guitarra”, “queso”, “querer”. Un río de lágrimas inundó sus ojos y ninguna de sus viejas amigas la consolaba.


Cuán amarga es la vida, pensó u. Hasta que dos pulguitas saltaron hacia ella y escribieron en la misma pared “pingüino” y “lingüística”… y una sonrisa tímida iluminó la cara de la pobre vocal. Sí, las dos pulgas eran sus amigas. ¡Qué lástima que vienen tan raramente por aquí! La verdad es que Alemania, donde se llaman umlaut y donde hay tantas cosas buenas, está muy lejos. “Diéresis”, escribieron los dos puntitos y se fueron.


—¡¡¡Güey!!! —escucharon todas cuando o entró con gran prisa en la recámara de las vocales. Nunca fue bien educada, pensaron las otras, pero uno aprende comportarse en la niñez y no hay nada que hacer ahora.


O sabía qué pasaba con sus hermanas pero pensaba que ella iba a ganar, no importaba qué lucha viniera. Siempre se había jactado de sí misma. Bueno, sabía que no era la primera en la línea, pero ERA PERFECTA. Miles de matemáticos estudiaron su forma, quién sabe cuántos teoremas nacieron alrededor de ella y la gente la usa tantas veces para expresar admiración.


—¡Ooooooooo, ooooooooo, oooooooo! —dijo o, mientras allanaba su redondez.


—Un cero —dijeron las otras, con superioridad.


La riña empezó, pero por culpa de i. Cuando se compró el punto que clavó arriba de su cabeza, enfureció a todas las vocales.


—¿Para qué sirve? —preguntaron sus hermanitas.


—¡Para nada! —se contestaron todas, felices de haber hecho un descubrimiento más grande que el de la penicilina.


—Con o sin su punto, i se escribe y se dice de la misma manera. Y mírenla: es tan.... sencilla. Una viga desgraciada, nada más.


Pretexto para encontrar otros puntos débiles de i.


—Sólo gracias a su prima, la griega, puede trabajar —suspiró con envidia e.


—¿Viste a Johnni por estos lados? ¿Fuiste a Nueva Iork? ¡Lo dudo! —dijo a, con una sabiduría de hermana mayor en su voz.


—La ayuda una consonante para cumplir su deber, ¡desgraciada!, no recuerda la guerra contra c, b, m, n, p y el resto.


Como se veía la más delgada y la más vulnerable de las vocales, i hizo sus maletas y se fue a Grecia. Allí, con la ayuda de su prima, la y, empezó a pensar en el gobierno de exilio que iba a rescatar el mundo de las palabras, tan afectado por riñas, revueltas y guerras frías.